martes, 3 de julio de 2012

INVESTIGACION

Educación ambiental

La educación ambiental es un proceso que busca despertar en la población una conciencia que le permita identificarse con la problemática ambiental, tanto a nivel global como local; busca identificar las relaciones de interacción e independencia que se dan entre el entorno (medio ambiente) y el hombre, así como también se preocupa por promover una relación armónica entre el medio natural y las actividades antropogénicas a través del desarrollo sostenible, con el fin de garantizar el sostenimiento y calidad de vida de las generaciones actuales y futuras.
La educación ambiental, además de generar una conciencia y soluciones pertinentes a los problemas ambientales actuales causados por actividades antropogénicas y los efectos de la relación entre el hombre y el medio ambiente, es un mecanismo pedagógico que además infunde la interacción que existe dentro de los ecosistemas. Los procesos y factores físicos, químicos así mismo biológicos, como estos reaccionan, se relacionan e intervienen entre sí dentro del medio ambiente, es otro de los tópicos que difunde la Educación Ambiental (EA), todo esto con el fin de entender nuestro entorno y formar una cultura conservacionista donde el hombre aplique en todos sus procesos productivos, técnicas limpias (dándole solución a los problemas ambientales), permitiendo de esta forma el desarrollo sostenible.

BIODIVERSIDAD
la biodiversidad es el primer recurso para la vida diaria. Un aspecto importante es la diversidad de la cosecha que también se llama la agrobiodiversidad.La mayoría de las personas ve la biodiversidad como un depósito de recursos útil para la fabricación de alimentos, productos farmacéuticos y cosméticos. Este concepto sobre los recursos biológicos explica la mayoría de los temores de desaparición de los recursos. Sin embargo, también es el origen de nuevos conflictos que tratan con las reglas de división y apropiación de recursos naturales. Algunos de los artículos económicos importantes que la biodiversidad proporciona a la humanidad son: Alimentos: cosechas, ganado, silvicultura, piscicultura, medicinas. Se han usado las especies de plantas silvestres subsecuentemente para propósitos medicinales en la prehistoria. Por ejemplo, la quinina viene del árbol de la quina (trata la malaria), el digital de la planta Digitalia (problemas de arritmias crónicas), y la morfina de la planta de amapola (anestesia). Los animales también pueden jugar un papel, en particular en la investigación. Se estima que de las 250.000 especies de plantas conocidas, se han investigado sólo 5.000 para posibles aplicaciones médicas. Industria: por ejemplo, fibras textiles, madera para coberturas y calor. La biodiversidad puede ser una fuente de energía (como la biomasa). La diversidad biológica encierra además la mayor reserva de compuestos bioquímicos imaginable, debido a la variedad de adaptaciones metabólicas de los organismos. Otros productos industriales que obtenemos actualmente son los aceites, lubricantes, perfumes, tintes, papel, ceras, caucho, látex, resinas, venenos, corcho. Los suministros de origen animal incluyen lana, seda, piel, cuero, lubricante y ceras. También pueden usarse los animales como transporte.Turismo y recreación: la biodiversidad es una fuente de riqueza barata para muchas áreas, como parques y bosques donde la naturaleza salvaje y los animales son una fuente de belleza y alegría para muchas personas. El ecoturismo, en particular, está en crecimiento en la actividad recreativa al aire libre. Así mismo, una gran parte de nuestra herencia cultural en diversos ámbitos (gastronómico, educativo, espiritual) está íntimamente ligada a la diversidad local o regional y seguramente lo seguirá estando.

DETERIORO AMBIENTAL
La deforestación por medio del fuego para obtener campos de cultivo el talaje para actividades madereras y el sobre pastoreo, desemboca fatalmente en la erosión trasnformándola en desierto. La modificación de la flora, trae como consecuencias alteraciones climáticas perjudiciales para la fauna y la destrucción de las especies de aves y mamíferos. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UINC) ha creado una Lista Roja de la UINC que consiste en un inventario completo del estado de conservación de las especies de animales y plantas a nivel mundial. Utiliza un conjunto de criterios para evaluar el riesgo de extinción de miles de especies y subespecies con la finalidad de transmitir la urgencia de los problemas de conservación al público y motivar a la comunidad mundial sobre el peligro de extinción.

PROTECCION AMBIENTAL
La protección del medio ambiente se refiere a cualquier actividad para mantener o restaurar la calidad del medio ambiental a través de la prevención de la emisión de contaminantes o reduciendo la presencia de sustancias contaminantes en el medio ambiente.

Las actividades pueden incluir:
cambios en las características de bienes y servicios,
cambios en los patrones de consumo
cambios en las técnicas de producción,
tratamiento o disposición de residuos en instalaciones de protección ambiental.

CONTAMINACION DE RESIDOS SOLIDOS
Los contaminantes generados durante la quema de basura tienen consecuencias sobre la salud humana, y en general efectos sobre los seres vivos y los ecosistemas.
Los contaminantes del aire, tanto gaseoso como articulado, pueden tener efectos negativos sobre los pulmones. Las partículas sólidas se pueden impregnar en las paredes de la tráquea, bronquios y bronquiolos. La mayoría de estas partículas se eliminan de los pulmones mediante la acción de limpieza de los cilios de los pulmones. Sin embargo, las partículas sumamente pequeñas pueden alcanzar los alvéolos pulmonares, donde a menudo toma semanas, meses o incluso años para que el cuerpo las elimine. Los contaminantes gaseosos del aire también pueden afectar la función de los pulmones mediante la reducción de la acción de los cilios. La respiración continua de aire contaminado disminuye la función de limpieza normal de los pulmones.
Las basuras atraen ratas, insectos, moscas y otros animales que transmiten enfermedades; contaminan el aire al desprender químicos tóxicos (Bióxido de carbono y otros), polvos y olores de la basura durante su putrefacción. Además, los vertederos de basura cuando llueve, contribuyen a contaminar las aguas superficiales y subterráneas.
La mayoría de los tiraderos de basura se ubican en terrenos grandes y planos, carentes de vegetación. En tiempos de sequía, los vientos levantan una gran cantidad de polvo que es transportado por el viento, contaminando el agua de ríos, lagos, pozos, alimentos, poblaciones cercanas, etc., debido a que estas partículas de polvo permanecen suspendidas en el aire.
Entre la basura depositada en los tiraderos generalmente hay heces fecales de seres humanos y animales. Estos excrementos contienen microorganismos, que los vientos arrastran y depositan en el agua y alimentos expuestos al aire libre, y en general sobre las poblaciones cercanas.
La basura es causa de muchas enfermedades, porque en ella se multiplican microbios y otras plagas como moscas, cucarachas y ratas. También atrae perros y otros animales que pueden trasmitirlas. La basura debe manejarse con cuidado y depositarse en lugares adecuados, para evitar los olores y el aspecto desagradable; con ello contribuimos a evitar la contaminación del suelo, del agua y del aire.
Son muchas las enfermedades causadas por los microbios que se producen por la acumulación de basura, sobre todo cuando entran en contacto con el agua de beber o los alimentos; por eso, se debe manejar adecuadamente y eliminarla sanitariamente.
Agua
La contaminación del agua puede darse en rellenos sanitarios no diseñados siguiendo normas técnicas. Así, puede haber contaminación de aguas subterráneas o de cuerpos de agua superficiales por agua de escorrentía. Para el caso específico de la quema de basura, existirá contaminación del agua si las partículas producidas llegan hasta cuerpos de agua. Puede haber contaminación por medio de la producción de lixiviados que son las substancias procedentes de la basura descompuesta y que se filtra al suelo por medio del agua.
Causas
Vivimos en una sociedad de consumo en la que los residuos que generamos se han convertido en un grave problema para el medio ambiente, debido a que estamos inmersos en la cultura de usar y tirar.
Los residuos sólidos domésticos usualmente son concentrados por los habitantes de la vivienda en un solo recipiente, el cual, luego, es descargado a un solo camión recolector, el cual, a su vez, los transporta a un solo sitio de disposición final, donde, en el mejor de los casos, se logra separar a algunos de esos residuos para reciclarlos o rehusarlos.

MEDIO AMBIENTE
Por medio ambiente se entiende todo lo que rodea a un ser vivo. Acondiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o de la sociedad en su vida.[1] Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y en un momento determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones venideras. Es decir, no se trata sólo del espacio en el que se desarrolla la vida, sino que también comprende seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como la cultura
Como sustantivo(capas, no se ha comprobado), la palabra medio procede del latín medium (género neutro); como adjetivo, del latín medius (género masculino). La palabra ambiente procede del latín ambiens, ambientis, del verbo ambere, "rodear", "estar a ambos lados". Se podría considerar a la expresión medio ambiente como pleonasmo porque las acepciones de los dos elementos de tales grafías son coincidentes con la acepción inherente a cuando van juntos. Sin embargo, algunas acepciones de ambas palabras por separado son diferentes. Lo que permite su comprensión es el contexto.

domingo, 17 de junio de 2012

El presente ensayo hablara del tema de los ciclos biogeoquímicos cuales son algunos de sus aspectos cosas que estos implican y por supuesto algunos ejemplos de estos. La explicación del tema como no se ha visto totalmente será breve y muy conclusa, solo se hablara de lo que son y los subtemas que cada uno de estos tiene.
Este tema es de suma importancia y llama bastante la atención porque contiene información que es de nuestro agrado por que despierta la curiosidad de indagar más sobre estos.
Se ha demostrado que cualquier elemento que un organismo necesite para vivir, crecer y reproducirse se llama nutrimento o nutriente.
Los organismos vivos necesitan de 30 a 40 elementos químicos, aunque el número y tipos de estos elementos pueden variar con los distintos organismos.
Los elementos requeridos por los organismos en grandes cantidades se denominan macronutrientes. Son ejemplos: el carbono, oxígeno, hidrógeno, nitrógeno, fósforo, azufre, calcio, magnesio y potasio, que a su vez también se pueden definir como ciclos que es la idea central de lo que este trabajo hablara.
Gracias a los ciclos biogeoquímicos es posible que los elementos se encuentres disponibles para ser usados una y otra vez por otros organismos; sin estos la vida se extinguiría.
El término ciclo biogeoquímico se deriva del movimiento cíclico de los elementos que forman los organismos biológicos (bio) y el ambiente geológico (geo) e intervienen en un cambio químico.
Hay tres tipos de ciclos biogeoquímicos interconectados.
·         En los ciclos gaseosos
·         En los ciclos sedimentarios
·         En el ciclo hidrológico.
Gaseosos: Los nutrientes circulan principalmente entre la atmósfera (agua) y los organismos vivos.
Sedimentarios: Los nutrientes circulan principalmente en la corteza terrestre (suelo, rocas y sedimentos) la hidrosfera y los organismos vivos.
Hidrológico: El agua circula entre el océano, el aire, la tierra y los organismos vivos, este ciclo también distribuye el calor solar sobre la superficie del planeta.
La mayor parte de las sustancias químicas de la tierra no están en formas útiles para los organismos. Pero, los elementos y sus compuestos necesarios como nutrientes, son reciclados continuamente en formas complejas a través de las partes vivas y no vivas de la biosfera, y convertidas en formas útiles por una combinación de procesos biológicos, geológicos y químicos.
Este trabajo también incluye subtemas relacionados como lo son la biosfera que se puede decir es el sistema formado por el conjunto de los seres vivos propios del planeta Tierra, junto con el medio físico que les rodea y que ellos contribuyen a conformar. Este significado de envoltura viva de la Tierra. La biosfera está distribuida cerca de la superficie de la Tierra, formando parte de la litosfera, hidrosfera y atmósfera.
También encontramos lo que es el abiótico que vendría siendo un componente que es un factor climático geológico o geográfico inerte presente en el medio ambiente que afecta a los ecosistemas.
Los fenómenos abióticos se encuentran en la base de la biología Los componentes abióticos constituyen aspectos de la geo diversidad.
Los ejemplos de los ciclos bioquímicos son:
El ciclo hidrológico o ciclo del agua: Es el proceso de circulación del agua entre los distintos compartimentos de la hidrósfera, se trata de un ciclo biogeoquímico en el que hay una intervención mínima de reacciones químicas, y el agua solamente se traslada de unos lugares a otros o cambia de estado físico.
El ciclo del azufre: Forma parte de proteínas. Las plantas y otros productores primarios, y los organismos que ingieren estas plantas lo incorporan a las moléculas de proteína, y de esta forma pasa a los organismos del nivel trófico superior. Al morir los organismos, el azufre derivado de sus proteínas entra en el ciclo del azufre y llega a transformarse para que las plantas puedan utilizarlos de nuevo como ion sulfato.
El ciclo del carbono: Son las transformaciones químicas de compuestos que contienen carbono en los intercambios entre biosfera, atmósfera, hidrosfera y litosfera. Es un ciclo biogeoquímico de gran importancia para la regulación del clima de la tierra, y en él se ven implicadas actividades básicas para el sostenimiento de la vida.
El ciclo del fósforo: Es un ciclo biogeoquímico que describe el movimiento de este elemento químico en un ecosistema. Los seres vivos toman el fósforo (P) en forma de fosfatos a partir de las rocas fosfatadas, que mediante meteorización se descomponen y liberan los fosfatos. Éstos pasan a los vegetales por el suelo y seguidamente, pasan a los animales.

miércoles, 7 de marzo de 2012

ENSAYO DE TEMAS DE GEOGRAFIA

Escuela preparatoria of anexa a la normal de Sultepec

Asignatura: geografía

Profesor: Antonio Hernández Trujillo

Alumno: Arturo Jiménez Gaspar

Ensayo de los temas:

1.   el hombre y el medio geoambiental
2.   factores que afectan el desarrollo de la población
3.   principios científicos de las ciencias geoambientales
4.   situación y perspectiva actual de la geografía y el medio ambiente

Grado: 3 grupos: I

Ciclo escolar 2011-2012
INTRODUCCION
Este ensayo es una recopilación breve donde se habla de varios temas y subtemas que son de suma importancia para la asignatura de geografía pues abarca un sin fin de conceptos que van estrechamente relacionados con esta y que ayudan con el desarrollo del ser humano en el mundo.
Este trabajo ayudara a comprender de manera breve y concreta los temas tratados que  en este ensayo se darán a conocer para que se expliquen de manera que se entienda el fin que cada uno de ellos con el solo nombre intenta decir así que es de suma importancia analizarlos y hacer conciencia de ellos porque al final de cuentas esto no le sirve a nadie más que a nosotros para que nos demos cuenta de lo que pasa alrededor del mundo y que nos envuelve en un círculo alrededor de nuestra persona que a veces simplemente no es capaz de ver o interesarse en todos estos fenómenos que almacena nuestro mundo.
Lo principal de lo que va hablar este ensayo es primeramente sobre el hombre, y por consiguiente de el medio geoambiental de lo que ocasiona el hombre en este, los problemas que afectan al medio y al hombre y la situación que ahora tiene esta materia tan importante y el medio ambiente.
Como objetivo tendrá el concientizar e identificar todos aquellos factores que afectan el desarrollo sustentable y que por supuesto contribuyen al deterioro del medio ambiente y claro lo más importante el planeta.
Con el fin de hacer quedar claro este ensayo es la intensión con la que se hace este ensayo pues aquí podrás encontrar algunos argumentos que serán de utilidad para que ayudes y todos contribuyan al desarrollo de actividades y planeaciones que ayuden a detener el problema del medio ambiente y sus complicaciones.
La información será de mucha utilidad para la población en general por que el problema es de todos y no solo de la persona que lo hace por eso se hacen muchos trabajos que intentan divulgar a mayores fronteras lo que se necesita para que podamos contribuir un poco para salvar el medio ambiente.
Te invito a que leas detenidamente y con atención esta información para que junto con todas las personas ayudes para que unidos ayudemos a nuestra casa, a nuestro hogar, nuestro mundo que nos alberga sin pedir nada a cambio y sin embargo nosotros le quitamos más y más de lo que lo conforma.
'NO ABUSEMOS DE LA GENTILEZA DEL MUNDO'
DESARROLLO
El hombre desde sus inicios ya hace mucho tiempo en la antigüedad empezó a tener muchas necesidades y por lo tanto también este comenzó a extraer materia prima que solo podría obtener de la naturaleza.
Esta necesidad o necesidades fueron aumentando cada día mas y mas con el desarrollo del crecimiento de la población desmedido, obviamente esto creo mas y mas necesidades lo que hoy provoca los problemas que tenemos día con día principalmente en el desempleo y como efecto la falta de economía.
El satisfacer las necesidades que la población empezó a tener a mayor medida fue un problema pero el hombre lo soluciono obteniendo materia prima y alimentos del medio ambiente, ya sabemos que uno del principales problemas resultantes fue la extinción de animales y empezó a decaer el clima y los hábitats.
Todavía en ese tiempo el problema no era aun muy grave pues no era tanto lo que se estaba perdiendo, pero con el tiempo todo se fue arruinando mas y mas por el crecimiento aumentado de la población que provocaba el mas deterior amiento de comida.
Nadie más que el hombre tuvo la culpa de esto y tan solo por el mal uso de nuestras cosas, se podría decir que la mano del hombre es la que está acabando con nuestro planeta, y sinceramente este problema no hubiera sido tan fuerte si el hombre no hubiera abusado del control del planeta, ósea que si el hombre hubiera moderado el deterioro del medio ambiente este problema que tenemos hoy en día no estuviera tan agravado.
La población es la que mayormente tiene la culpa de esto en general pues a base del crecimiento que cada vez va aumentando mas y mas las necesidades del hombre así también van en aumento y por lo tanto el obtener más recursos y materia prima para abastecer necesidades tanto de comida como de instrumentos que le son esenciales para el desarrollo de la  vida.
La geografía hoy en día es una materia que nos habla de todos los temas relacionados con el planeta y por lo tanto es de suma importancia para nuestra vida no debemos de darle la espalda ni hacernos oxisos al estudio de esta materia porque  estamos de acuerdo que la ciencia, el arte y religión siguen y seguirán presentes desde sus comienzos y para eso está el estudio de materias para entender la complejidad de cada una de ellas.
CONCLUSION
La conciencia la debemos de tener muy en mente para que nos podamos dar cuenta de la gravedad y el peligro que nos acecha hoy en la vida diaria y que cada día nos amenaza con los fenómenos y desastres naturales que se dan en diferentes partes del mundo.
No debemos esperar a que suceda algo cerca de nuestra vivienda para que concienticemos sobre lo que nos puede suceder.
Así que a echarle ganas día a día para entender y hacer entender a todo el mundo entero para que juntos y unidos podamos combatir este problema para que nos lleve a tener por qué no mas esperanza de vida y un medio ambiente más sano, libre de enfermedades y cualquier cosa que daña a nuestra salud.
Habla no te calles el problema es de nosotros y de nadie más TÚ como dueño de tu mundo tendrás que ayudarlo a seguir adelante para tu supervivencia, y recuerda que nada es a fuerza solo piénsalo y reflexiona no acabemos con nuestro mundo y casa y recuerda una vez más:
NO ABUSEMOS DE LA GENTILEZA DEL MUNDO.